¿RDC?
La semana pasada os hablamos del RDC en el artículo Neumáticos y mantenimiento pero no terminamos de explicar qué es. Nos lo guardábamos para hoy.
Sí apuntábamos que el RDC es “tecnología al servicio del conductor”
Y de eso se trata. De velar por tu seguridad y facilitarte el correcto mantenimiento de tus neumáticos. Hoy vamos a explicaros cómo funciona. Cuándo se activa y cómo tienes que actuar cuando recibas el aviso del RDC.
De hecho, empezaremos por mostraros esta pantalla de ordenador. Será ella, junto con algún tipo de aviso en el tablero de indicadores que tienes tras el volante. Para que lo tengáis más claro añadimos una imagen de este último indicador… Es más, a modo de detalle veréis el mismo indicador con dos colores diferentes: uno es nocturno y el otro diurno, siempre para ser visible pero sin deslumbrar al conductor.
Cuando veas ese aviso verás, también, el aviso de la rueda con poca presión en la pantalla del ordenador.
El mensaje variará en función del modelo de vehículo, o más bien de la marca. Pero la información que contiene será, por lo general, la misma:
- Alerta avisando de la falta de presión en un neumático
- Invitación para que compruebes la presión de todos los neumáticos
- Se tiene que activar con el coche parado y
- Funciona cuando el coche se pone en marcha
- Si te paras se pausa la comprobación y se reactivará cuando vuelvas a ponerte en marcha
- Corregir la presión
- Restablecer el RDC
El paso clave es el nº2, pues tras él habrá dos opciones.
Bueno, os explicamos en qué consiste antes de nada. En ese punto nº2 las ruedas “se resetearán”. No literalmente, lo que hace el RDC es medir la presión de las ruedas. A veces servirá solo con esto para que se restablezcan los valores adecuados y puedas seguir tu marcha. Pero piensa que si ha saltado el RDC suele ser por una pérdida efectiva de presión.
La presión puede variar o se puede perder haciendo cambios muy acusados del terreno sobre el que circulas: Abandonando una carretera asfaltada para meterte por un camino de piedras, por ejemplo.
Si la revisión hace que todos los neumáticos hayan dado nuevos y buenos valores de presión, podremos salir del RDC y seguir circulando con normalidad. Si no es el caso y uno de los neumáticos apareciera de color naranja, te tocará hacer un alto en la gasolinera para rectificar manualmente la presión en ese neumático.
Es decir, tendrás que buscar el surtidor de agua/aire y rellenar la rueda con aire.
¿Cuánto? Como os explicamos en el anterior artículo, en el marco de la puerta del conductor verás los valores de la presión recomendada por el fabricante para los 4 neumáticos en función de si el coche estará vacío, o con un ocupante en trayectos cortos y urbanos, o si está cargado para hacer un viaje.
Una vez que hayas rectificado (puesto aire) la presión de la rueda, volverás al punto 2 tras subirte en el coche. Ahora el resultado será los cuatro neumáticos en color verde y lo normal es que puedas ver los valores de todas las ruedas. Si el resultado es correcto, todo está bien, podrás salir del RDC y desaparecerá la alerta.
Te dejamos también el enlace a “Cómo cambiar una rueda” para rematar la trilogía sobre ruedas en CAR-LITE.
———————–