La Seguridad vial es algo que nos concierne a todos. Conductores, peatones… Por eso en CAR-LITE volvemos sobre el tema para darte las pautas a seguir en caso de emergencia.
La semana pasada os explicamos cómo cambiar una rueda. Hoy nos centraremos en qué tienes que hacer si te ves forzado a parar en la carretera. Apuntamos que la mayor parte de los accidentes o atropellos tienen lugar precisamente en este tipo de circunstancias. Parar el coche, cómo pararlo, dónde, y qué hacer una vez parado es algo que conviene saber de antemano porque, llegado el caso, tendrás que actuar deprisa manteniendo la calma.
Por eso elaboramos esta pequeña guía, para que tengas presentes los pasos a dar. De este modo incrementarás tu seguridad, la de los demás ocupantes del vehículo y la del resto de conductores.
Pon los warning del coche
Si detectas algo raro en tu coche y temes que puedes perder el control, o ya lo has perdido, lo primero de todo pulsa el botón warning. Con las cuarto luces intermitentes en funcionamiento estarás dando una primera señal de aviso que alertará a los demás conductores y los pondrá en guardia.
Esta medida, sencilla pero eficaz, hará que reduzcan su velocidad y mantengan la distancia con tu vehículo. Objetivo: evitar alcances (choques), frenazos y accidentes en general.
A continuación…
Busca un sitio seguro y (si es posible) visible para parar el coche
No siempre podrás decidir dónde quieres pararte. Si el coche “te deja tirado” tendrás que adaptarte a la situación. Pero si no has perdido el control sobre el mismo y sigue funcionando, busca un sitio seguro y salte de la carretera. Esto en si mismo será de gran ayuda porque insistimos: la mayor parte de los accidentes se produce una vez parado el coche y cuando el conductor se ha tenido que bajar (pinchazo, pérdida de gasolina…).
Aparcar el coche fuera del tráfico es la mejor medida si es que puedes hacerlo.
Ten en cuenta que puedes estar circulando en una carretera de un solo sentido o de dos sentidos. En el primer caso el riesgo (y lo hay) es inferior al del doble sentido. En ambos casos:
Huye de las curvas para tener la mayor visibilidad posible y Pon la V16 en el techo del coche lo antes posible
Acto seguido ponte el chaleco reflectante
Y asegúrate de que todas las personas que estén dentro del vehículo se pongan el suyo, por si tuvierais que abandonarlo.
Hasta enero de 2026 podrás usar los triángulos como refuerzo para la V16
Si vas a usarlos no te olvides del chaleco y de poner, antes, la V16, para llamar la atención.
- Si estás en una vía de un solo sentido pon el triángulo unos 50 metros antes del vehículo
- Si estás en una vía de dos sentidos tendrás que hacer lo mismo pero poniendo un segundo triángulo otros 50 metros pero por detrás del coche.
A nadie se le escapa que este es el momento más delicado porque al abandonar el coche y al andar por el lateral incrementas tu exposición al tráfico y es donde se producen los atropellos.
Una vez estacionado y señalizado, si estás en mala posición no abandonéis el vehículo y mantened abrochados los cinturones de seguridad. Si has podido salirte de la carretera y lo has aparcado en una zona amplia y (relativamente) segura (porque no tenéis que confiaros nunca), podréis salir del mismo para buscar cobijo alejados de la carretera.
Llama a la asistencia en carretera
Pide auxilio a tu asistencia en carretera para que puedan acudir en tu auxilio y reparar el coche o llevárselo con una grúa. En ambos casos te solucionarán, también, el transporte tuyo y de los demás pasajeros.
No estaría de más que, mientras esperas a la asistencia en carretera…
Avisa a la Guardia Civil
Sobre todo, si estás en una situación comprometida, como en medio de un carril o atravesado en la carretera. Ellos acudirán lo antes posible y velarán porque el tráfico no suponga un riesgo para ti ni para el resto de los conductores.
———————–